
Estructura del examen del Pearson
Futuro estudiante, si estás próximo a presentar el examen de Pearson, aquí te diremos todo sobre la estructura del examen.

Este examen permite entender el potencial de un aspirante para tener buen desempeño en el nivel de educación superior.
Y antes de decirte todo sobre el examen, te recordamos que si vas a entrar a la UANL, este es el examen que vas a presentar. Si quieres más información, puedes checar la convocatoria.
Estructura del examen de admisión
Antes que nada, te comentamos que estos son los temas generales y puedes revisar el temario completo si te interesa también.
Las preguntas son de opción múltiple con 4 opciones de respuesta que pueden presentarse como: cuestionamiento directo, ordenamiento, completamente o elección de elementos.
El examen tiene dos pruebas:
Examen de admisión y tiene una duración de 3 horas.
Razonamiento matemático | Estructura y manejo de la lengua |
❑ Razonamiento aritmético • Relaciones de proporcionalidad • Operaciones básicas y su jerarquía ❑ Razonamiento algebraico • Expresiones algebraicas • Productos notables • Ecuaciones • Representación de gráficas ❑ Razonamiento estadístico y probabilístico • Frecuencias e información gráfica • Medidas descriptivas • Nociones de probabilidad ❑ Razonamiento geométrico • Puntos, segmentos y plano cartesiano • Línea recta ❑ Razonamiento trigonométrico • Funciones trigonométricas • Triángulos rectángulos u oblicuángulos | ❑ Categorías gramaticales • Sustantivos • Verbos • Adjetivos • Adverbios • Preposiciones ❑ Reglas ortográficas • Puntuación y acentuación • Grafías ❑ Relaciones semánticas • Sinónimos y antónimos • Parónimos ❑ Lógica textual • Cohesión • Estructura |
Pensamiento analítico | Comprensión Lectora |
❑ Integración de información • Información textual • Información gráfica ❑ Interpretación de relaciones lógicas • Analogías • Mensajes y códigos ❑ Reconocimiento de patrones • Sucesiones numéricas • Sucesiones alfanuméricas • Sucesiones de figuras ❑ Representación espacial • Figuras y objetos • Modificaciones a objetos • Operaciones con figuras y objetos | ❑ Mensaje del texto • Explícito • Implícito ❑ Intención del texto • Adecuación a la función • Propósito |
50 reactivos | 50 reactivos |
Examen de diagnóstico y tiene una duración de 1 hora y 30 minutos.
Área disciplinar | Módulo del examen | Reactivos |
Arquitectura, urbanismo y diseño | Matemáticas, Tecnologías de información y comunicación, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Ciencias administrativas | Económico-administrativa y Estadística, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Ciencias agropecuarias | Biología, Matemáticas, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Ciencias de la salud | Química, Biología, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Ciencias naturales y exactas | Físico-química, Matemáticas, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Ciencias sociales | Derecho, Historia, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Humanidades y artes | Literatura, Historia, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Ingenierías y tecnología | Matemáticas, Física, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
Ciencias de la educación | Psicología, Estadística, Inglés y Comprensión lectora | 80 |
General | Matemáticas, Biología, Inglés y Comprensión lectora | 80 |

Consejos para el examen

Nosotros podemos ayudarte con nuestro curso de la UANL que aplica este examen y puedes aprovechar el descuento especial que tenemos.
El examen es en línea y tu equipo de cómputo debe contar con lo siguiente:
Sistema operativo: Windows 7, 8 o 10; Mac OSX 10.11, 10.10, 10.12 o 10.15.
Navegador: Google Chrome 53+, Microsoft Edge +, Mozilla Firefox 42+, Opera 40+, Safarii 11+.
Cámara: Mínimo 480p; 720p recomendado.
Velocidad de internet: mínimo 1mb.
Ahora sí ya sabes cómo es la estructura del examen, así que mucha suerte y espero que entres a la universidad de tus sueños.